Updates:Por el momento citas presenciales se atienden en Monte Elbruz 124, Polanco. Leer más
Updates:Por el momento citas presenciales se atienden en Monte Elbruz 124, Polanco. Leer más
¿Sabías que más del 60% de las solicitudes de naturalización en Ciudad de México son rechazadas por errores evitables en la documentación? Si eres residente permanente en la CDMX y sueñas con obtener la ciudadanía mexicana, esta guía te mostrará el camino correcto para lograrlo sin contratiempos.
La naturalización mexicana es el proceso legal mediante el cual un extranjero adquiere la nacionalidad mexicana por voluntad propia, convirtiéndose en ciudadano mexicano con todos los derechos y obligaciones que esto conlleva. En Ciudad de México, este trámite se realiza a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La naturalización es el acto jurídico por el cual el Estado mexicano otorga la nacionalidad a un extranjero que cumple con los requisitos establecidos en la Ley de Nacionalidad. En Ciudad de México, este proceso se ha modernizado significativamente en 2025, implementando nuevos sistemas digitales y reduciendo tiempos de espera. La naturalización te permite obtener pasaporte mexicano, votar en elecciones, acceder a empleos gubernamentales y disfrutar de la protección consular mexicana en el extranjero.
Aspecto | Residencia Permanente | Naturalización |
---|---|---|
Derechos políticos | No puede votar ni ser votado | Plenos derechos electorales |
Pasaporte | Pasaporte del país de origen | Pasaporte mexicano |
Pérdida de estatus | Puede perderse por ausencias | Irrevocable (salvo renuncia) |
Empleos gubernamentales | Limitaciones en algunos puestos | Acceso completo |
La naturalización mexicana en la CDMX procede bajo circunstancias específicas que están claramente definidas en la legislación vigente.
Extranjeros que han residido de forma ininterrumpida en territorio mexicano durante cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud, con estatus de residente permanente.
Casos con requisitos reducidos de residencia (2 años):
Extranjeros que hayan adoptado a un menor mexicano, cumpliendo con los requisitos legales correspondientes y demostrando la integración familiar efectiva.
Personas que hayan prestado servicios destacados a México en los ámbitos científico, técnico, cultural, social, deportivo, empresarial o altruista, conforme a la evaluación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El costo de naturalización está calculado en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para 2025, equivale aproximadamente a $9,155 pesos mexicanos.
Recomendaciones importantes:
Aunque es posible realizar el trámite por cuenta propia, los riesgos son considerables y las tasas de rechazo altas.
Situación inicial: Residente permanente desde 2019, casada con mexicano, con dos hijos nacidos en México. Había intentado el trámite por su cuenta en 2023 y fue rechazada por documentación incompleta.
Solución MIGRALAW: Revisamos su expediente, identificamos las deficiencias en su primera solicitud y preparamos un expediente robusto. La preparamos intensivamente para el examen de conocimientos sobre México.
Resultado: Naturalización aprobada en 8 meses. Ahora es ciudadana mexicana con todos los derechos, mantiene su empresa en la CDMX y puede viajar con pasaporte mexicano.
Situación inicial: 6 años como residente permanente, trabajando en empresa tecnológica. Desconocía completamente el proceso y los requisitos específicos para su situación.
Solución MIGRALAW: Evaluamos su elegibilidad, gestionamos toda su documentación incluyendo apostillas desde Italia, y lo preparamos para el examen con material actualizado.
Resultado: Proceso completado en 10 meses sin contratiempos. Obtuvo su carta de naturalización y actualmente tramita su pasaporte mexicano.
Costo total estimado (proceso independiente): $7,000-9,000 MXN
Una vez obtenida la naturalización, no puedes perder la ciudadanía mexicana por ausencias del país o cambios en tu situación migratoria. Es una adquisición permanente e irrevocable, salvo que renuncies voluntariamente a ella.
Un expediente rechazado puede afectar futuras solicitudes y crear antecedentes negativos en tu historial migratorio mexicano.
La preparación incorrecta del expediente no solo retrasa el proceso, sino que puede generar observaciones que compliquen trámites futuros. Es fundamental hacer el proceso correctamente desde la primera vez.
En MIGRALAW, somos la firma de abogados migratorios líder en Ciudad de México, especializada en procesos de naturalización con más de una década de experiencia exitosa en la capital del país.
“Gracias a MIGRALAW obtuve mi naturalización en tiempo récord. Su equipo me guió paso a paso y me preparó perfectamente para el examen. Ahora soy ciudadana mexicana y puedo votar en las próximas elecciones. ¡Recomiendo ampliamente sus servicios!” – Ana Sofía R., naturalizada en 2024
Debes haber residido en México por 5 años consecutivos con residencia permanente, o 2 años si estás casado(a) con mexicano(a) o tienes hijos mexicanos.
En la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), CDMX. Las citas se programan a través del sistema en línea de la SRE.
El examen evalúa conocimientos sobre historia de México, cultura mexicana, geografía nacional y aspectos básicos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
No, el rechazo de naturalización no afecta tu estatus de residente permanente. Puedes volver a solicitar la naturalización corrigiendo los errores identificados.
México permite la doble nacionalidad, por lo que no es necesario renunciar a tu nacionalidad de origen, salvo que las leyes de tu país natal lo exijan.
Los derechos oficiales son aproximadamente $9,155 MXN. Con asesoría legal profesional, el costo total puede oscilar entre $15,000 y $25,000 MXN.
Subscribe us & get
latest news & articles to inbox.
Post a Comment